FLUJO FLUIDO EN TUBERÍAS

Propósitos:El propósito de este tema es describir los diferentes tipos de flujo interno, identificar y evaluar las pérdidas de carga en el flujo en tuberías tanto para flujo laminar como turbulento, haciendo uso de ecuaciones analíticas y/o experimentales según sea el caso. Desarrollar programas de computadora para el cálculo del coeficiente de fricción.

Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar  este capítulo el estudiante será capaz de:

Contenidos:
6.1    Flujo laminar y turbulento. Número de Reynolds
6.1.1   Distribución de velocidades en flujo laminar
6.1.2  Distribución de velocidades en régimen turbulento
6.2    Flujo en conductos
6.2.1  Conductos  circulares
6.2.2 Conductos no circulares
6.3    Concepto de pérdida de carga.
6.4    Cálculo de la pérdida de carga en flujos simples. Ecuación de Darcy.
6.4.1  Pérdida de carga en flujo laminar. Ecuación de Hagen-Poiseuille.
6.4.2 Pérdida de carga en flujo turbulento. Diagrama de Moody
6.4.3 Pérdidas de carga en accesorios y otros dispositivos.
6.4.4 Longitud Equivalente.
6.5    Problemas de flujo en  tuberías simples.
6.5.1. Caso 1: caída de presión des conocida
6.5.2. Caso 2: caudal desconocido        
6.5.3. Caso3: diámetro del conducto desconocido.

Problemas Resueltos

Autoevaluación

Links

Establece estándares para varios campos de la ingeniería incluida la mecánica de fluidos.

Aqui encontrarás un resumen de las principales fórmulas empíricas empleadas en el cálculo de la pérdida de carga por fricción que tiene lugar en tuberías, coeficientes de pérdidas en accesorios, longitudes equivalentes, etc.

En este sitio encontraras la representación gráfica en escala doblemente logarítmica del factor de fricción en función del número de Reynolds y la rugosidad relativa de una tubería (ecuación de ecuación de Poiseuille para flujo laminar; y en el caso de flujo turbulento  la ecuación de Colebrook).

En este sitio encontraras una tabla de datos para pérdidas de presión en tuberias de acero cédula 40, como función del caudal y del  diámetro de la tubería.

The D’Arcy-Weisbach formula can be used to calculate pressure or head loss due to friction in ducts, pipes and tubes.

Kv diagram for modulating water valves.