HIDROSTÁTICA
Al finalizar este tema habrás desarrollado habilidades para:
- Explicar con tus propias alabras la relación entre presión absoluta, presión manométrica y presión atmosférica local.
- Describir las propiedades del aire atmosférico estándar.
- Describir la variación de la presión atmosférica con la altura (s.n.m).
- Explicar la naturaleza escalar de la presión en un punto de un fluido en reposo.
- Definir el concepto de gradiente de presión.
- Explicar la variación de la presión de un punto a otro en un fluido en equilibrio estático.- Ecuación fundamental de la hidrostática.
- Explicar la relación existente entre el cambio de la presión y el cambio de elvación en un fluido en equilibrio.
- Aplicar la ecuación fundamental de la hidrostática al cálculo de presiones hidrostáticas.- Manometría.
- Describir los distintos tipos de manómetros.
- Calcular la fuerza resultante que ejerce un fluido estático sobre una superficie plana horizontal e inclinada.
- Definir el concepto de centro de presión.
- Calcular la fuerza resultante, en magnitud y dirección, que ejerce un líquido sobre una superficie curva sumergida.
- Explicar la flotabilidad.
- Resolver problemas de flotación usando el principio de equilibrio estático.
- Explicar las condiciones de estabilidad de un cuerpo sumergido en un fluido.
- Explicar las condiciones de estabilidad de un cuerpo que flota en la superficie de un fluido.
- Definir y calcular el metacentro de un cuerpo flotante.
Contenidos:
2.1 PRESION
2.1.1 Presión absoluta y manométrica
2.1.2 Presión en un punto de un fluido en reposo.- naturaleza escalar de la presión
2.1.3 El gradiente de presión
2.1.4 Variación de la presión en un fluido en reposo.- Ecuación fundamental de la hidrostática.- la paradoja de Pascal
2.1.5 Medición de la presión.- Manometría.- manómetros
2.1.6 La presión expresada como altura de una columna de líquido
2.1.7 Medidores y transductores de presión
2.2 FUERZAS HIDROSTATICAS SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS
2.2.1 Fuerzas sobre superficies planas
2.2.2 Carga piezométrica.-altura equivalente
2.2.2 Fuerzas sobre superficies curvas
2.3 FLOTACION Y ESTABILIDAD
2.3.1 Empuje y flotación
2.3.2 Estabilidad de cuerpos completamente sumergidos
2.3.3 Estabilidad de cuerpos flotantes.